
Es común mezclar el concepto de DNI (Documento Nacional de Identidad), el NIF (Número de Identificación Fiscal) y el NIE (Número de Identidad de Extranjeros) que sin ser lo mismo van parejos.
El Número de Identificación Fiscal (NIF), es la base de la identificación fiscal en las relaciones tributarias de las personas físicas y jurídicas, así como de las entidades sin personalidad jurídica.
El formato del NIF consiste básicamente en ocho números más un dígito de control.
El NIF de las personas físicas
El número de identificación fiscal de las personas físicas de nacionalidad española será el número de su documento nacional de identidad (DNI) y para los que carezcan de nacionalidad española será el número de identidad de extranjero (NIE).
El NIF de las personas jurídicas
Toda persona jurídica debe tener un NIF, este será provisional hasta que la entidad disponga de su escritura y estatutos debidamente inscritos en el registro correspondiente.
El formato consiste en una letra según la forma jurídica de la entidad, seguida de dos dígitos que indican la provincia del domicilio fiscal, cinco dígitos que indican un número secuencial dentro de cada provincia, y por último el dígito de control. Las letras del inicio del NIF tienen los siguientes significados:
A | SOCIEDAD ANÓNIMA |
B | SOCIEDAD LIMITADA |
C | SOCIEDAD COLECTIVA |
D | SOCIEDAD COMANDITARIA |
E | COMUNIDAD DE BIENES Y HERENCIAS YACENTES |
F | COOPERATIVAS |
G | ASOCIACIONES |
H | COMUNIDADES DE PROPIETARIOS |
J | SOCIEDADES CIVILES |
P | CORPORACIONES LOCALES |
Q | ORGANISMOS PÚBLICOS |
R | INSTITUCIONES RELIGIOSAS |
S | ORGANISMOS DE LA ADMON. DEL ESTADO Y DE LAS CCAA |
Espero que les haya sido de utilidad, ya saben que si necesitan más ayuda pueden contactar con Ramajo Asesores, por teléfono o mediante el cuestionario que encontrará en nuestra web.

Asesora contable y fiscal.